Past, Present and Futur...
By Crypto and Solutions

Real Estate / Business Financing / Crypto and Solutions
Commodities / Art Consulting / Erik´s Little World / Home

a a

¿Quiénes somos?

Desde Crypto & Solutions, como nuestro propio nombre indica, nos dedicamos a facilitar o solucionar a inversores tradicionales, la accesibilidad a estos nuevos mercados, con una tecnología tan disruptiva, ya que no es trivial hacer esa conversión (bitcoin/dólar o euro) y se necesita de un background importante para llevarlo a buen fin, tanto la compra, como la custodia y la seguridad de los fondos adquiridos.

Nuestro equipo cuenta con más de 4 años de experiencia en un sector tan joven. Está conformado por ingenieros informáticos, economistas y traders, con contactos y vínculos consolidados en el tiempo, tanto con los más relevantes exchanges del mundo como con los principales proveedores de bitcoin.

Todo esto hace de nosotros la opción más confiable para introducirse en el ecosistema crypto, ya que no sólo ofrecemos seguridad, sino la posibilidad de adquirir grandes cantidades (hasta 500 bitcoins diarios). Así mismo, también podemos facilitar cualquier cantidad del resto de altcoins (ethereum, ripple, etc)

¿Por qué ahora?

Una de las razones, es la demanda por la cual nuestros servicios se están viendo incrementada de manera exponencial y es, porque sabemos que el cash va a desaparecer y tiene los días contados. ¿Por qué nuestros gobernantes y bancos centrales harían esto? Desde CryptoAndSolutions lo tenemos muy claro. Los países van a empezar a emitir sus propias monedas digitales, teniendo así el control de todo el movimiento de pago, puesto que todo quedará registrado en la red (blockchain) de cada país, para así aflorar la economía sumergida y controlar en todo lo posible a sus ciudadanos. Los inversores que a día de hoy dispongan de capital irán dirigiéndose hacia cryptomonedas NO centralizadas como Bitcoin y Ethereum. Estas tienen muchas ventajas frente a las divisas FIAT, son reservas de valor, podrán utilizarse como moneda de cambio para bienes y servicios, pero con las ventajas y mejoras correspondientes a activos digitales, como sin transporte de efectivo, velocidad en las transacciones, ni control de fronteras/aduanas, sin bienes tangibles, propias de la época del trueque (estamos en la era digital). A largo plazo en la gestión y uso de estas cryptomonedas descentralizadas se usarán para la compra-venta de activos (inmobiliarios, arte, joyas…) un ejemplo muy claro es que Lamborghini ya acepta el cobro en cryptomonedas y UNICEF acepta donativos en bitcoin.

¿Qué es el Bitcoin?

El Bitcoin (BTC) es la primera criptomoneda que se desarrolló y también la primera aplicación basada en la tecnología blockchain que funciona 24/7 los 365 días del año desde 2009, lo que permite conformar una red de pagos global a través de internet. La moneda se ideó como un sistema económico descentralizado y no está controlado o regulado por ningún gobierno ni banco central, gracias a su tecnología peer to peer. Bitcoin es un software, un protocolo, una moneda y ya es considerada reserva de valor, porque su programación inmutable la hace finita y cada vez más escasa, su emisión se reduce a la mitad cada 4 años y solo habrá 21 millones de bitcoins para todo el planeta. A su vez, el bitcoin se puede cambiar a cualquier de las principales monedas de uso corriente.

Lo que hace el Bitcoin tan atractivo para todo tipo de inversores o ahorradores es, que este activo digital descentralizado sustituirá al efectivo, cuando este desaparezca y a su vez es inconfiscable, irrastreable, deflacionario y su poseedor es anónimo.

¿Qué es Ripple?

XRP (antes llamado Ripple)  ​ es un proyecto de software libre y un protocolo de pagos que persigue el desarrollo de un sistema de crédito basado en el paradigma peer-to-peer. Cada nodo de la red funciona como un sistema de cambio local, de manera que la totalidad del sistema forma un banco mutualista descentralizado. Algunos consideran que implementada hasta sus últimas consecuencias esta red constituiría un servicio de red social descentralizado basado en el honor y en la confianza entre sus participantes a nivel global (de esta manera, su capital financiero se sustenta en el capital social). Una versión reducida de la red consistiría en una extensión del sistema bancario tradicional en el que existirían rutas de pago alternativas que no dependerían de los bancos centrales.

La red bancaria es una red jerárquica en la que los bancos son meros intermediarios entre sus clientes, y a su vez, los bancos centrales sirven como intermediarios entre bancos. Esta estructura implica que es muy sencillo establecer una ruta de pago entre cualquier participante, pero está llena de puntos de fallo, los cuales también podrían considerarse como puntos únicos de control.

El sistema de XRP genera ingresos principalmente mediante su sistema, lo que les permite a los bancos realizar transacciones entre ellos prescindiendo de la necesidad de los bancos centrales. En cierta forma, cada nodo de XRP es como un sistema de cambio local o procesador de pagos en sí mismo. La utilidad del protocolo XRPes conectar los sistemas de pago tradicionales y alternativos en una sola red.

Ripple está presidida por Brad Garlinghouse y ha contado con inversionistas y cientos de clientes del mundo de las finanzas como el Banco Santander, MUFG, RBC, AXIS BANK, SBI Remit, SEB, BMO, American Express, Westpac, Credit Agricole y un largo etc… Esto quiere decir que se trata de un proyecto sólido por el que han apostado muy fuerte algunas de las principales empresas financieras del mundo. Dicho de otra forma, Ripple es la criptomoneda de la banca, que viendo el potencial de las monedas digitales no han querido quedarse fuera ante esta tecnología (renovarse o morir)

¿Qué es Ethereum?

La plataforma Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la perspectiva de crear un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas. (ETH) es un token que puede ser utilizado en transacciones que usen este software. Como bitcoin, ETH existe como parte de un sistema financiero autónomo de pares, libre de intervención gubernamental. También como bitcoin, el valor de ETH se ha disparado en un corto periodo de tiempo.

¿Cómo funciona Ethereum?
La blockchain de Ethereum es muy similar al de bitcoin, pero su lenguaje de programación le permite a los desarrolladores crear software a través del cual gestionar las transacciones y automatizar ciertos resultados. Este software se conoce como contrato inteligente. Si un contrato tradicional describe los términos de una relación, un contrato inteligente se asegura de que esos términos se cumplan escribiéndolos en código. Son programas que automáticamente ejecutan el contrato una vez que las condiciones predefinidas se cumplen, eliminando el retraso y el coste que existe al ejecutar un acuerdo de manera manual.

Por poner un ejemplo sencillo, un usuario de Ethereum podría crear un contrato inteligente para enviar una cantidad establecida de ETH a un amigo en una fecha determinada. Escribirían este código en la cadena de bloques y cuando el contrato se complete (es decir, cuando se alcance la fecha acordada) los ETH se enviarán automáticamente.

Esta idea básica puede aplicarse a configuraciones más complejas, siendo su potencial probablemente ilimitado, con proyectos que ya han logrado un notable progreso en sectores como seguros, inmobiliarias, servicios financieros, servicios legales y micromecenazgo.

Los contratos inteligentes también poseen varios beneficios adicionales:
- Eliminan la figura del intermediario, ofreciendo al usuario control total y minimizando los costes extra.
- Se registran, encriptan y duplican en la cadena de bloques pública, donde todos los usuarios pueden ver la actividad del mercado.
- Eliminan el tiempo y el esfuerzo requerido en procesos manuales.


Alicante (Spain)
Erik Leutscher Tel. (0034) 670 60 19 58
Madrid (Spain)

Eliseo Polimon Tel. (0034) 667 66 74 85
Carlos Olivares Tel. (0034) 699 75 59 88

12/08/2020 El bitcoin surca los cielos en Argentina, Brasil o Turquía mientras sus divisas se desploman.

11/08/2020 La mayor empresa de inteligencia de negocios del mundo compra 21,000 Bitcoin por USD 250 millones.

05/08/2020 JP Morgan revela que los mayores quieren oro y los jóvenes prefieren Bitcoin.

03/08/2020 Noticias de la semana: prohíben pagos con bitcoin en Rusia y Buterin cuestiona las DeFi.

03/08/2020 El bitcoin, gran ganador de julio en los mercados, ¿lo será también del verano?

02/08/2020 Argentina: crisis por coronavirus impulsa los pagos digitales y el uso de bitcoin.

01/08/2020 Bloomberg: Los estadounidenses intercambian sus devaluados dólares por Bitcoin.

25/07/2020 Washington DC reconoce a Bitcoin como dinero.

20/07/2020 Estados Unidos abre las puertas a los bancos para prestar servicios con criptomonedas.

20/07/2020 Mastercard facilitará pagos con criptomonedas en todo el mundo.

20/07/2020 PayPal ofrecería su servicio de criptomonedas tras alianza con Paxos.


www.3Traders.net